Description:
Se sabe que los residuos plásticos se fragmentan en el mar, acumulándose en hábitats marinos. Su presencia proporciona una vía potencial para la transferencia de contaminantes a organismos, con consecuencias inciertas para su salud.
Se recolectaron quince muestras de agua mediante lances verticales durante una expedición realizada en octubre de 2016 en Santa Cruz y la isla de San Cristóbal, en el archipiélago de Galápagos. El proceso de recolección se realizó con una red de arrastre de manta de malla de 150 µm, y las muestras se analizaron para detectar residuos plásticos y organismos de zooplancton. Se utilizó el método de conteo de Bogorov para identificar los tipos de residuos plásticos, categorizados según sus características y especies de zooplancton.
Si bien la correlación entre la abundancia de organismos de zooplancton y el volumen de residuos plásticos es insignificante, se encontró una relación inversa considerable entre el zooplancton y la cantidad de residuos plásticos. Seis taxones de zooplancton fueron menos abundantes en las estaciones de Puerto Ayora y Puerto Baquerizo Moreno, con la mayor cantidad de residuos plásticos. Los hallazgos sugieren que los residuos plásticos marinos podrían tener un impacto negativo en los individuos zooplanctónicos, especialmente en áreas con influencia antropogénica, como los puertos.