Repositorio Dspace

Tesis de Nutrición y Dietética

Tesis de Nutrición y Dietética

 

Envíos recientes

  • Mejía Chiqui, Glenia Natalia; Yaguachi Alarcón, Adriana, Directora (ESPOL. FCV, 2013)
    El presente trabajo recopila información actual sobre la Enfermedad Cerebro Vascular, así como factores de riesgo, clasificación, signos y síntomas, causas y prevención de la patología. El desarrollo de la presente se basó ...
  • Lippke Vega, Hernán; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    El aumento de los lípidos en sangre o dislipidemias sobre todo del colesterol y los triglicéridos es un factor de riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares las cuales se diagnostican con la determinación de ...
  • Pincay Nieves, Kerly Denisse; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    La prevalencia de la Insuficiencia Renal Crónica ha aumentado en las últimas décadas y en la mayoría de los casos los pacientes presentan esta enfermedad como consecuencia de otras enfermedades como la diabetes o hipertensión ...
  • Ronquillo Auquilla, José David; Yaguachi, Adriana, Directora (ESPOL. FCV, 2013)
    El presente trabajo recopila y describe información útil para conocer todos los aspectos tanto fisiológicos, epidemiológicos, medidas de prevención, así como métodos para el tratamiento pacientes con obesidad. El contenido ...
  • Lino López, Carlos Alberto; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    La diabetes mellitus (DM) se considera actualmente como uno de los problemas principales de salud a escala mundial. Se caracteriza por un déficit absoluto o relativo de insulina, lo que origina hiperglucemia. El déficit ...
  • Tabares Ibarra, María José; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    La presente tesina se desarrolló mediante un estudio de caso real que se llevó a cabo en la ciudad de Babahoyo en el Hospital Martín Icaza. El paciente que se valoró presentaba un diagnóstico de pancreatitis aguda se le ...
  • Morillo Santander, Beatriz Gabriela; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    El presente trabajo proporciona información sobre hipertensión arterial, factores de riesgo, epidemiología, clasificación, signos y síntomas, sus causas y consecuencias, así como también de la fisiopatología, prevención y ...
  • Del Pezo Parrales, Angie Gabriela; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica cuya causa frecuente es el tabaquismo, tiene una influencia nutricional importante ya que los síntomas presentes impiden una alimentación adecuada o la ingesta de una dieta ...
  • Ron Daza, María de Lourdes; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    El desarrollo de la presente tesina está basado en el tratamiento dietético nutricional en pacientes con esteatosis hepática, así como también en su clasificación, los factores de riesgo que intervienen en el inicio de la ...
  • Saltos Aldaz, Andrea Estefanía; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    Una alimentación inapropiada en la que se evidencia unos escases de macro y micronutrientes en la dieta del niño es lo que conduce al organismo a un estado de desnutrición afectando no sólo su bienestar físico sino intelectual ...
  • Haro Ortiz, Karen Marianela; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    El presente trabajo recopila información de la enteritis aguda; signos y síntomas, causas y consecuencias, fisiopatología, prevención y tratamiento dietético, para el desarrollo de la tesina se trabajó con estudio de caso ...
  • Carchi Carbo, Christian Javier; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    La Insuficiencia Cardiaca Congestiva es la condición clínica en la cual el corazón falla en abastecer las necesidades metabólicas de los tejidos del cuerpo. Durante la infancia, las condiciones que conducen a Insuficiencia ...
  • Castillo Pérez, Alba Elizabeth; Marchán Menéndez, Erika Stefanía; Novillo Luzuriaga, Nibia, Director (ESPOL. FCV, 2012)
    Los deportistas requieren consumo de líquidos constante, para mantener la hidratación y el rendimiento deportivo óptimo al desempeñar su deporte. En la presente investigación, se llevó a cabo la prueba de sudoración en 11 ...
  • Sánchez Samaniego, María Fernanda; Yaguachi Alarcón, Ruth, Director (ESPOL. FCV, 2013)
    El presente trabajo recopila información actual de la cirrosis hepática, así como la clasificación, signos y síntomas, causas y consecuencias, alteraciones fisiopatológicas y prevención. El desarrollo de la tesina se basó ...
  • Saavedra Lascano, Verónica Mercedes; Solís Sánchez, Carlos, Director (ESPOL. FCV, 2011)
    El objetivo es mostrar la importancia de la evaluación nutricional en el adulto mayor siendo las características antropométricas parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento del mismo, el ...
  • Silva Ochoa, Alfonso Daniel; Solís Sánchez, Carlos, Director (ESPOL. FCV, 2010)
    La osteoporosis es una enfermedad que se define como una cantidad de masa ósea baja o muy baja en donde involucra la calidad y arquitectura del hueso dejándolo así muy propenso a fracturar; es de característica multifactorial ...
  • Costales Culcay, Bolívar Alejandro; Poveda Loor, Carlos, Director (ESPOL. FCV, 2011)
    El estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. La evaluación del estado nutricional será, por ...
  • Pineda Vélez, Washington Alexander; Tandazo Maldonado, Glenda Maricel; Álvarez Córdova, Ludwing, Director (ESPOL. FCV, 2010)
    Con el presente trabajo se pretende determinar un diagnóstico nutricional de las condiciones alimentarias que viven los empleados obreros de una empresa que lleva internamente su servicio de alimentación y a su vez mediante ...
  • Chavarría Morbioni, María Lorena; Álvarez Córdova, Ludwig, Director (ESPOL. FCV, 2011)
    Este trabajo de graduación es una guía práctica en la evaluación clínico nutricional de la Anemia Ferropénica, síndrome que es muy común en nuestro medio por la falta de consumo de alimentos ricos en hierro. En el primer ...
  • Catagua Mera, David; Ruíz Farías, David; Álvarez Córdova, Ludwing, Director (ESPOL. FCV, 2011)
    El objetivo del nutricionista se puede resumir en velar por el correcto estado nutricional de los pacientes y proporcionarles una dieta adecuada a las necesidades energéticas y nutricionales de cada persona. El objetivo ...

Más